Comunicado N° 150

Emergencia Invernal en Cali y Roldanillo - Abril 2 / 2019

EMERGENCIA INVERNAL EN CALI Y ROLDANILLO

ABRIL 2 DE 2019

 

En horas de la tarde del 2 de abril se registraron lluvias muy fuertes que se concentraron principalmente en la ciudad de Cali y en el norte del departamento, sobre el municipio de Roldanillo.

 

En el nororiente de la ciudad de Cali se presentaron lluvias muy intensas que alcanzaron 72 mm en 70 minutos (ver figura 1) y vientos sostenibles de 29 km/h, que generaron inundaciones en las calles, caída de árboles y mucha congestión vehicular.  Estas lluvias se presentaron entre las 16:10 y 17:20 horas, registrando una mayor intensidad en la estación Cauca-Puerto Mallarino ubicada en el nororiente de la ciudad. También se presentaron ráfagas de vientos que estuvieron alrededor de los 52 Km/h en dirección oeste-noroeste de la ciudad.

 

Figura 1. Hietogramas de lluvias en el nororiente de Cali.
 
En el resto de la cabecera municipal de Santiago de Cali, las lluvias fueron menos intensas, presentando valores entre 15 y 40 mm en promedio. En el mapa 1 se puede observar la distribución espacial de la lluvia acumulada entre las 15:00 y 18:00 del día 2 de abril.
 
Mapa 1.  Lluvia en la ciudad de Cali, el día 2 de abril entre 15:00 y 18:00
 
En el municipio de Roldanillo también se presentaron lluvias torrenciales e intensas en horas de la madrugada del 2 de abril, que provocaron crecientes súbitas de quebradas que generaron inundaciones en la parte urbana del municipio; la intensidad de las lluvias en la zona estuvo alrededor de 52 mm en 3 horas (figura 2) consideradas lluvias muy intensas.
 
Figura 2. Hietograma de lluvia de la estación Pescador-BRUT.
 
Estas condiciones climáticas son típicas y muy frecuentes para este período ya que estamos comenzando el primer período de lluvias del año que va desde mediados de marzo hasta principios de junio. La probabilidad que se vuelva a presentar esta situación es alta, no sólo en la ciudad sino en el departamento ya que el desplazamiento de la Zona de Confluencia Intertropical ZCIT de sur a norte junto con otros fenómenos asociados como sistemas de baja presión,  vaguadas y la entrada de humedad del sureste del país como de la región Pacífica, genera mucha inestabilidad atmosférica favoreciendo un aumento paulatino de las lluvias, tormentas eléctricas y ventiscas cuyo pico se presentan en los meses de abril y mayo.



  • Informe Hidroclimatologico primera quincena de Junio 01062024 al 15062024

    Comunicado N° 198

    Informe Hidroclimatologico primera quincena de Junio 01062024 al 15062024


  • Informe Hidroclimatologico Mayo 2024

    Comunicado N° 197

    Informe Hidroclimatologico Mayo 2024


  • Informe Hidroclimatologico CVC primera quincena de Mayo

    Comunicado N° 196

    Informe Hidroclimatologico CVC primera quincena de Mayo


  • Informe Hidroclimatologico  Abril 2024

    Comunicado N° 195

    Informe Hidroclimatologico Abril 2024


  • Informe Hidroclimatologico primera quincena de Abril 2024

    Comunicado N° 194

    Informe Hidroclimatologico primera quincena de Abril 2024


  • Informe Hidroclimatologico marzo del Valle del Cauca

    Comunicado N° 193

    Informe Hidroclimatologico marzo del Valle del Cauca