Comunicado N° 144

Comunicado 25/01/2019

COMITÉ TÉCNICO DE CVC Y EPSA AUTORIZA AUMENTAR DESCARGAS DESDE SALVAJINA PARA APOYAR EN EMERGENCIA DE HIDROITUANGO

B-13 Cali, 25 de enero de 2019

La CVC informa que, para  atender  una solicitud prioritaria presentada por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y las Empresas Públicas de Medellín- EPM relacionada con la emergencia nacional en la presa de Hidroituango,  se incrementarán las descargas actuales de Salvajina, de 70m3/s a  300 m3/s promedio diario, durante  cinco días, a partir el sábado 26 de enero y hasta el 30 de enero de 2019. 

Esta decisión se toma por parte del Comité Técnico de operación del embalse de Salvajina, que está compuesto por funcionarios de la CVC y EPSA, este Comité se reúne periódicamente y con bases técnicas  rigurosas, como los pronósticos del clima, la modelación matemática y el análisis estadístico de caudales y precipitación en las estaciones de la red de monitoreo regional, establece el objetivo de volumen al final de cada mes de acuerdo a las condiciones de lluvia y caudal que se estén presentando.

Hoy lo que se busca es colaborar en la atención de las necesidades manifestadas desde el proyecto de Hidroituango, en la medida de sus competencias y posibilidades, pero siempre salvaguardando la seguridad en el Valle del Cauca. El objetivo es ayudar a incrementar el caudal de entrada en la represa que les permita hacer uso del vertedero. 

Este incremento de caudal está en el rango de las descargas normales desde el embalse  y por lo tanto NO genera ningún riesgo para las poblaciones aguas abajo del embalse de Salvajina

Por lo tanto, se aclara que se consideran en el análisis,  las alertas emitidas por el IDEAM y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo de Sostenible que indican la posibilidad de presencia del fenómeno El Niño,  y se evaluaron escenarios, relativos al comportamiento de los caudales de entrada al embalse y de los tributarios localizados aguas arriba de la captación que deriva las aguas para la población de la ciudad de Cali, con la premisa de minimizar el riesgo de desabastecimiento de la ciudad y garantizar las condiciones ambientales del rio Cauca, en su paso por el Departamento del Valle del Cauca, en especial la disponibilidad de caudales para el acueducto que opera en Puerto Mallarino y que garantiza el agua para el 80% de los habitantes de Santiago de Cali. 

La CVC y EPSA continuarán prestas a atender las solicitudes del Sistema Nacional Ambiental, para mejorar las condiciones ambientales del río Cauca, a lo largo de su recorrido y apoyar el desarrollo de proyectos de gran envergadura para las comunidades y la infraestructura del país.

Redactó:     Beatriz Canaval – Comunicaciones CVC
Revisó:        María Clemencia Sandoval – Wilson García



  • Informe Hidroclimatológico mensual Noviembre 2024

    Comunicado N° 209

    Informe Hidroclimatológico mensual Noviembre 2024


  • Informe Hidroclimatológico primera quincena de Noviembre

    Comunicado N° 208

    Informe Hidroclimatológico primera quincena de Noviembre


  • Informe Hidroclimatológico mensual Octubre 2024

    Comunicado N° 207

    Informe Hidroclimatológico mensual Octubre 2024


  • Informe hidroclimatológico primera quincena de octubre 2024

    Comunicado N° 206

    Informe hidroclimatológico primera quincena de octubre 2024


  • Informe Hidroclimatologico mensual - Septiembre 2024

    Comunicado N° 205

    Informe Hidroclimatologico mensual - Septiembre 2024


  • Informe Hidroclimatolgico primera quincena de septiembre 2024

    Comunicado N° 204

    Informe Hidroclimatolgico primera quincena de septiembre 2024