Comunicado N° 149

Comportamiento de las lluvias en Marzo 2019 - Lunes 1 de Abril/2019

ABRIL ES EL SEGUNDO MES MÁS LLUVIOSO DEL AÑO

 

EN MARZO LLOVIÓ LO QUE SE ESPERABA, VIENEN MÁS LLUVIAS Y TEMPERATURAS MENOS CÁLIDAS

 

La última semana de marzo fue muy húmeda en el departamento.  Este mes aumenta el riesgo de tormentas eléctricas, deslizamientos, crecientes súbitas y desbordamientos.

 

En términos generales en la región Andina, las lluvias registradas estuvieron alrededor de los promedios históricos de marzo (Mapa1).  Ahora se esperan lluvias más frecuentes con intensidades fuertes y bajas temperaturas teniendo en cuenta que abril es el segundo mes más lluvioso del año para nuestra región.

 

En el norte del Cauca y el sur del Valle, el déficit de lluvias en marzo fue del 15%, en el centro del Valle llovió lo esperado y en el norte y la región Pacífica del departamento, llovió más de los esperado alcanzando porcentajes del 21% y 50% respectivamente por encima de los promedios históricos (Mapa 2).

 

Entramos de lleno en la primera temporada lluviosa del año. Esta se caracteriza por ser una época con lluvias frecuentes y en algunas ocasiones, de gran intensidad, acompañadas de tormentas eléctricas. Las precipitaciones que se han presentado a finales de marzo van a continuar y se prolongarán hasta la primera o segunda semana de junio.

 

Las temperaturas bajarán y la humedad relativa aumentará debido a que se presentarán días predominantemente húmedos y con bastante nubosidad en la regiones Andina y Pacífica del departamento

 

El río Cauca y sus tributarios incrementarán sus niveles y permanecerán altos, en gran parte de este período, con altas probabilidades que se registren desbordamientos y crecientes súbitas que pueden afectar a la población ribereña.  Las cuencas con mayor riesgo a estos eventos máximos son las ubicadas en los farallones de Cali, Amaime, Guabas, Fraile, Guadalajara, Tuluá, B/grande, La Paila, Riofrío y Yumbo, entre otros

 

La CVC recomienda a todas las Unidades de Gestión de Riesgo de los municipios y de la Gobernación del Valle del Cauca, activar todos los planes de emergencia para mitigar los riesgos asociados a esta temporada invernal.

Mapa 1. Precipitación total – marzo 2019

Mapa 2. Índice de precipitación – marzo 2019



  • Informe hidroclimatologico primera quincena de Diciembre 2024

    Comunicado N° 210

    Informe hidroclimatologico primera quincena de Diciembre 2024


  • Informe Hidroclimatológico mensual Noviembre 2024

    Comunicado N° 209

    Informe Hidroclimatológico mensual Noviembre 2024


  • Informe Hidroclimatológico primera quincena de Noviembre

    Comunicado N° 208

    Informe Hidroclimatológico primera quincena de Noviembre


  • Informe Hidroclimatológico mensual Octubre 2024

    Comunicado N° 207

    Informe Hidroclimatológico mensual Octubre 2024


  • Informe hidroclimatológico primera quincena de octubre 2024

    Comunicado N° 206

    Informe hidroclimatológico primera quincena de octubre 2024


  • Informe Hidroclimatologico mensual - Septiembre 2024

    Comunicado N° 205

    Informe Hidroclimatologico mensual - Septiembre 2024